Es uno de los sectores que se verían más perjudicados 
si el martes próximo no se resuelve el conflicto y se encadena la 
cancelación de la temporada completa. El efecto juego-consumo es clave.
 
 
 
  
 
El lockout de la NBA solo perjudica a equipos y jugadores. Todo lo que rodea a la mejor Liga del mundo se ve alterado por el cierre patronal, del que ya se cumplen más de cuatro meses. Los trabajadores de los pabellones también ven como el trabajo disminuye al haber muchos menos eventos en los recintos deportivos.
Otra
 gran sector perjudicado son las marcas deportivas. Hasta 500 millones 
de dólares pueden perder las grandes marcas solo con el descenso en la 
venta de zapatillas de baloncesto si la temporada NBA se cancela. Esa 
cantidad se corresponde con el 25 % del mercado, que tiene unas ventas 
anuales de 2.000 millones de dólares.
A las marcas, lógicamente, no les hace ninguna gracia que el cierre patronal se esté alargando tanto.
De
 todas la zapatillas de baloncesto que se venden, solo el 33 % se 
compran para jugar. El 67 % restante tienen más que ver con la 
asociación con un determinado jugador o con la propia NBA, que con su 
uso para hacer deporte.
La clave está, como siempre, en la identificación. Y si no hay partidos, no hay manera de que produzca.
"El
 impacto sería enorme. Si los jugadores no están en la cancha y los 
niños no piensan en ellos, no van a ir a comprarse sus zapatillas", 
explica Marshal Cohen, analista de NPD Group.
En cambio, Matt Powell, analista de SportsOneSource, no es tan pesimista.
"Los
 niños van a seguir jugando al baloncesto y van a necesitar zapatillas, 
independientemente de que haya o no partidos de NBA".
Y
 pone como ejemplo a Nike Jordan, la marca de Michael Jordan, que 
controla ahora mismo el 70 % del negocio sin necesidad de que el ex de 
los Bulls tenga que pisar una cancha para exponer el producto.
Pero
 si hay una marca que salga perjudicada con todo el lío del lockout, esa
 es Adidas. La marca alemana firmó un contrato de once años con la NBA 
para fabricar y distribuir todo el material oficial de la Liga.
Con
 el cierre patronal, podría tener pérdidas de hasta 150 millones de 
dólares, la mitad de lo que gana en un año vendiendo productos con el 
logo de la mejor Liga del mundo.


Buenos días,
ResponderEliminarPerdona que te escriba de forma pública pero no he encontrado otra forma de contactar contigo. Me gustaría que colaboráramos mutuamente intercambiando enlaces ya que tu blog trata de la misma temática que mi página.
Si estás interesado escríbeme a mar.gueimonderuiz@gmail.com
Un saludo,
Mar