Goza
 el FIATC Joventut de la mejor versión de Eulis Báez. Gladiador con 
fundamentos, que lleva al extremo la máxima del 'querer es poder'. 
Excelsas cifras y brega por el bien común. La fórmula del dominicano es 
sencilla. Dissecciona las claves de su pujante inicio y las de su Penya.
 Es la pócima de Eulis
La fórmula es clara. La ecuación sencilla. Calma y carácter apacible dominicano, garra desde la República Dominicana. Es la pócima de Eulis. La que Báez aplica en Badalona. Y en el FIATC Joventut ya saben de ella. Pose sosegada y reposada, compás calmo. Pero brega máxima por el bien común. Motivación extrema disimulada en su rostro impasible. Pero colosal talante lidiador con tintes verdinegros, como pocos recuerda el Olímpic es los últimos tiempos. Cuestión de actitud. Y de aptitud. Guarismos para enmarcar en seis puestas en escena de confianza por las nubes. Es la pócima de Eulis.
La fórmula es clara. La ecuación sencilla. Calma y carácter apacible dominicano, garra desde la República Dominicana. Es la pócima de Eulis. La que Báez aplica en Badalona. Y en el FIATC Joventut ya saben de ella. Pose sosegada y reposada, compás calmo. Pero brega máxima por el bien común. Motivación extrema disimulada en su rostro impasible. Pero colosal talante lidiador con tintes verdinegros, como pocos recuerda el Olímpic es los últimos tiempos. Cuestión de actitud. Y de aptitud. Guarismos para enmarcar en seis puestas en escena de confianza por las nubes. Es la pócima de Eulis.
Euliz Báez aterrizó en 
Badalona un postrero sábado de octubre. 23 minutos a sus espaldas en un 
debut más que esperanzador. Y en apenas un mes, como reza el tópico, ya 
se ha ganado el afecto de la afición verdinegra. Eulis llegó tarde. Mas 
recupera el tiempo perdido. Y su Penya lo agradece. Versatilidad elevada
 a la máxima potencia, asimilando lo que se le pide. Confianza, entrega.
 Lucha bajo los aros y brega ante el más alto. Raspados 2,01 para 
hacerse mayúsculo en la pintura. “Me ven pequeño, pero en la zona me siento grande”.
 Sentencia grabada a fuego. Axioma irrefutable para este licenciado en 
Administración de Empresas en la Western Illinois University.
“Conoce muy bien el juego, es 
muy listo y tiene mucha facilidad para anotar y para sumar para el 
equipo. Nosotros en Valladolid lo habíamos utilizado muchísimo en el 
juego interior, tanto jugando de espaldas como de cara al aro. Siempre 
ayuda”. Al habla Fede Van Lacke, ya compañero de Eulis en Pucela. “Vaya 
par de guerreros”, deben suspirar en el Pisuerga. Dosis implacable de 
afán, la del argentino, también en la onda del Joventut que desea Salva 
Madonado.
Acorazado Báez, impertérrito hasta el momento ante interiores de magna talla. Y es que sus números lo demuestran.
 Consciente de sus puntos fuertes. Y de sus limitaciones, salvadas a 
menudo por el más convincente proverbio: Possunt quia posse videntur . O
 lo que es lo mismo: Querer es poder . Y Eulis lo sabe. Sí, esa es la 
pócima de Báez. Es el luchador silencioso.
Soy Euliz Báez y en esto creo…
Me encanta la palabra ‘peleón’.
 Estamos creciendo, sin duda. Estamos empezando a ser más agresivos. 
Cuando llegué dije que teníamos que ser un equipo de peleones y poco a 
poco lo estamos consiguiendo. A éste crecimiento también ayuda el hecho 
que cada día que pasa nos conocemos mejor los unos con los otros.
El despertar de Norel. 
Henk anímicamente estaba muy mal. Empezó a jugar hace dos jornadas y 
decía que no le salía nada. Nosotros le insistimos en que debía tener 
paciencia… Su proceso debía ser de regreso paulatino. Y se lo queríamos 
hacer entender. Así lo asimiló y el sábado le salieron las cosas. Y su 
rostro lo reflejaba. Así, contento, todo le va mucho mejor. Está 
clarísimo que va a ayudar al equipo. Es un pívot, un ‘5’, que es lo que 
necesitamos. En breve veremos al mejor Henk.
Tras Cajasol, ¿punto de inflexión?. Ahora
 tenemos mucha más confianza. Y eso es básico para nosotros. Por 
ejemplo… Van Lacke hizo un gran partido tras pasar una semana con muchos
 problemas personales. Anímicamente eso le va a ayudar. Que Fede nos 
aporte cosas es primordial para nosotros, ya que está muchos minutos en 
cancha. Lo necesitábamos. También Derrick Obasohan nos aporta mucho. Se 
dice que es inconsistente…pero es como son los tiradores. Cuando le 
entran, bien. Si no, cuando falla, ya tienen trabajo, los periodistas… 
Tenemos que seguir pensando positivamente y quedarnos con la imagen del 
partido ante Cajasol. Podemos competir contra los grandes. Me gustaría 
ver el equipo así todas las semanas.
Eulis en su debut frente al Asefa de Luis Flores. [Foto Jordi Montraveta]
Las consignas de Salva. El 
coach nos dice que la clave de todo es quererlo hacer. Hemos de poner de
 nuestra parte. Por eso yo uso la palabra peleón. Y es que físicamente 
no somos superiores a casi nadie. Nos dice que cuidemos bien los 
detalles. Que pasemos bien los bloqueos, etc. Él también nos da mucha 
libertad en la cancha. Y eso ayuda mucho. Nos pone unas pautas pero los 
más veteranos dirigimos un poco a los jóvenes. La experiencia, en este 
punto, es algo a tener muy en cuenta. Y por suerte nosotros contamos con
 bastantes jugadores con muchos años de bagaje en el parqué.
La asignatura pendiente. 
Para ganar fuera de casa debemos saber pelear más el partido. Hay que 
saber aprovechar más las ocasiones que se nos presentan. Los partidos 
hay que saber terminarlos. Nos pasó en Las Palmas, que no supimos. Es 
cuestión de tomar buenas decisiones en los momentos calientes.
Arranque ni soñado… No me
 esperaba, en lo personal, este arranque tan bueno. Cuando llegué aquí 
tenía en mi cabeza que, por ejemplo, Trias ya llevaba mucho tiempo 
enrolado en el equipo y que entonces mi situación era para echar una 
mano e ir entrando poco a poco. Pero llegué y vi que el equipo 
necesitaba algo más de físico y de pelea, como yo digo. Salva me dio 
confianza de tenerme muchos minutos en cancha y a partir de ahí he ido 
produciendo poco a poco para el equipo. Y es verdad que me están 
saliendo bien las cosas. Debo seguir mejorando, evidentemente.
Las piernas aguantan. 
Ahora mismo me encuentro muy bien físicamente. En temporadas anteriores 
tuve bastantes problemas físicos pero este año me siento muy bien. Estoy
 de media un poco más de 30 minutos en cancha y lo llevo bien. 
Evidentemente que me canso, pero no me siento que me estoy rompiendo, en
 las últimas. Durante la semana me recupero sin problemas. Y claro que 
cuando vea que no puedo seguir este ritmo, se lo comunicaré a Salva. Hay
 que aguantar toda la temporada.
Es Euliz Báez, en en seis jornadas, capaz de…
- Valorar de media, 18 por partido. En ninguno de ellos ha bajado de 10 de valoración.
 
- Anotar 10 o más puntos por partido. Sólo en su debut no llegó a esa cifra (5 puntos)
 
- Atrapar 8 rebotes de media por partido. En ningún partido ha bajado de los 7 rechaces. Y captura más en ataque que en defensa (23-26 hasta el momento).
 
- Anotar 5 de los 11 triples que ha intentado (45%). En su última temporada en Valladolid, en 34 partidos, hizo un 7 de 32.
 
- En 5 partidos lleva colocados 6 tapones. En Valladolid, la pasada campaña, en 34 partidos, colocó 15.
 
Versatilidad…¡hasta en el 6,75!.
 Esto del acierto en los triples es algo que estuve entrenando en 
verano. Todo es cuestión de confianza. Si van entrando, hay que probar. 
Este último partido ante Cajasol fue el único que no lancé de tres: con 
Salva habíamos programado jugar más por dentro, para atacar a 
Bogdanovic. Pero en general es algo que agradezco mucho al técnico, que 
me dé esa confianza para lanzar. Yo me siento cómodo, lo pruebo en los 
entrenamientos y va saliendo. Me atrevo cada día más. Cuando en algo me 
siento cómodo, lo tiro adelante. Si veo que tengo una buena posición, no
 dudo en lanzar. Y lo voy a seguir haciendo.
Oda al rebote, por Eulis Báez.
 Oh..! El rebote…eso es algo que se basa en querer. Es querer hacerlo, 
querer el balón. Las ganas te hacen ir a por él. Y todavía quiero más. 
El rebote es una motivación para luchar más que los demás. Siento que el
 equipo lo necesita, somos un equipo bajito, y voy a ir a por más 
rebotes. No obstante, ahora, con la recuperación de Norel, quizá en esta
 faceta nos encontremos un poco más cómodos. Él ocupa mucho espacio y 
tiene mucha envergadura. Yo sí que es cierto que estoy mucho tiempo en 
cancha y debo producir más rebotes. Sobre todo hay que poner ganas, 
muchas ganas. Y eso en los rebotes ofensivos se nota mucho.
Eulis tuvo un gran partido ante el FC Barcelona Regal. [ACB Photo / Álex Caparrós]
Una pintura que se complemente.
 Sin duda sí que me siento un referente anotador en el juego interior. Y
 me gusta. Jordi y Tay aportan mucho en otras facetas y quizá sí que 
Henk y yo debemos tomar más responsabilidades para anotar. Puedo atacar 
desde el poste bajo y desde fuera. Estoy muy cómodo en este rol.
Lo dice el tópico…’partido a partido’.
 Desde que llegué a Badalona no he escuchado la palabra ‘objetivo’. 
Siempre se habla de ir semana. Y es raro, la verdad. Siempre le gusta a 
la gente hablar de estas cosas. Pero nada, eh. Quizá se habló antes, 
cuando yo aún no había llegado. Lo que nos pide el entrenador es ir 
jornada a jornada y luchar cada partido. Estoy seguro que nos saldrán 
las cosas.
Entorno más que propicio. El
 vestuario es súper. Gente como Jordi Trias, aparte de ser buenos 
jugadores, son muy buenas personas. Hay 0 cosas extrañas. Todo es muy 
positivo. Incluso los americanos, que siempre pueden estar un poco menos
 adaptados, están en la onda. Tay Williams, por ejemplo, es muy buen 
chico aunque es el más reservado y tímido.
Fuente: Guille Pérez [@GuilleACB] ACB.com
Publicado por: www.basketdominicano.com





No hay comentarios:
Publicar un comentario